Con este blog pretendo comunicarme mejor con vosotros, mis alumnos, y con todos aquellos que se sientan atraídos por los contenidos que en él publico. Espero que os resulten útiles y agradables.

jueves, 14 de octubre de 2010

HUNGRÍA y su capital Budapest








 Parlamento de Hungría



 

Río Danubio en Budapest, Hungría.El Danubio divide Budapest, capital y mayor ciudad de Hungría. En la orilla occidental está  el barrio de Buda y en ela orilla oriental está Pest. El río supone una importante ventaja económica para la ciudad y una vía de transporte a bajo precio tanto de pasajeros como de mercancías domésticas.




Hungría en el mapa de Europa


Mapa de Hungría (Europa (1993-2006))

Curiosidades:
En 1934, Budapest recibió el título de Ciudad de Balnearios por ser la capital que dispone de más pozos que aguas medicinales y termales del mundo; es conocida por algunos como La capital del mundo de las aguas medicinales.
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. 

En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales.

También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas -con su sala octogonal de columnas y cúpula- es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.

Precioso paisaje hungaro

IGNACIO FELIPE SEMMELWEIS

Hoy volvimos a recordar en clase a Ignacio Felipe Semmelweis,  médico que mereció el apodo de  " El salvador de las madres".

Semmelweis se preocupó mucho por todas aquellas mujeres que morían a causa de las fiebres puerperales después de tener un bebé.  Su preocupación y su formación científica le llevaron a observar, comparar, recoger datos, contrastar y relacionar todo lo que ocurría en el hospital de Viena en el que trabajaba.

Tras sus observaciones y análisis de todos los datos recogidos, aplicó el método científico y elaboró una hipótesis:  Las fiebres,  en las mujeres que acaban de tener un bebé,   se producen a causa de la materia pútrida que llevan los estudiantes de medicina  cuando vienen  de la sala de disecciones y  exploran a las madres.

Para disminuir las muertes y comprobar su hipótesis sugirió que todos los médicos se lavasen las manos con una solución de cloruro cálcico, antes de explorar a sus pacientes.  Cuando aplicaron estas medidas de higiene pudieron comprobar que la hipótesis era cierta y que el número de madres que contraían la fiebre y morían eran muchísimas menos.

A pesar de ello,  Klein, el jefe del hospital de Viena,  se sintió ofendido y no quiso adoptar las medidas que Semmelweis proponía, optando por despedirle. Sin trabajo,  Semmelweis tuvo que volver a Hungría, su país natal, pasando muchos dificultades y vicisitudes hasta su muerte. Actualmente se le reconoce su gran aportación a la  Medicina.

Nosotros, los alumnos de sexto,  en clase, le hemos rendido nuestro pequeño homenaje con el trabajo que han elaborado Celia, Hugo, Esther y Marta. Gracias a Semmelweis recordaremos también el nombre de su país natal,  HUNGRÍA y su capital Budapest.  También recordaremos Viena, capital de Austria,  lugar donde trabajaba y realizó sus investigaciones,
 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/01/Sissi_statue,_Miskolc,_Semmelweis_Hospital.jpg/400px-Sissi_statue,_Miskolc,_Semmelweis_Hospital.jpgHospital de Semmelweis en Hungría


 Archivo:Streptococcus pyogenes.jpgBacteria  causante de las fiebres puerperales.

Archivo:Ignaz Semmelweis.jpg Ignacio F. Semmelweis


jueves, 7 de octubre de 2010

FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN


Con estos esquemas del órgano de la vista pretendo que mis alumnos puedan tener acceso a su conocimiento desde su propia casa, dada la imposibilidad de conseguir ejemplares originales y en color para cada uno de ellos.

Me gustaría que intentarais descargar e imprimir la imagen en color y montar el recortable.

Otra opción es colorear las fotocopias de clase y guiaros por los colores de estos dibujos.




domingo, 3 de octubre de 2010

FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN



Ahora un poco de humor:




y un poco de seriedad.








Estos son algunos de los recursos que he encontrado para facilitaros la comprensión de los temas de cono:


http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/lossentidos/organosdelossentidos_p.html

sábado, 2 de octubre de 2010

columna vertebral

NUEVO CURSO, NUEVAS ILUSIONES, NUEVOS RETOS, NUEVOS INTERESES...

Ya estamos en sexto curso. Comenzamos el temario de Conocimiento del Medio con la Salud y el Cuerpo Humano.

He aquí algunos vídeos para satisfacer nuestra curiosidad y nuestras ganas de saber.